twilighters
Twilighters  
  PAGINA PRINCIPAL ñ_Ñ
  *PROYECTOS*
  CONTADOR DE VISITAS
  MAPA TWILIGHT
  ENCUESTAS
  LIBRO DE VISITAS
  GALERIA
  EXPERIMENTOS EN MI CASA
  => germinacion de una semilla
  => Extracción del ADN de una cebolla
  => EL ARCO IRIS
  => este huevo no se come
  LINKS
  LAS NOTICIAS twilighters
  JUEGOS
  INICIO DE SESÍON
este huevo no se come

ESTE HUEVO NO SE COME    
Se podría definir un huevo como la célula de mayor tamaño que existe, o como, un alimento muy completo y bastante frecuente en nuestra gastronomía. Sin embargo, desde un punto de vista educativo es algo mucho más amplio y complejo. Se trata de un recurso didáctico interdisciplinar. Dicho alimento nos permite abordar conceptos de Biología, Física, Química, etc.
Un huevo de gallina consta de dos partes: la clara y la yema (parte nutritiva). Además su cáscara está formada por carbonato de calcio en un 94%.

¿Qué nos hace falta?
Huevos crudos de gallina.
Vinagre.
Bote de cristal.
Miel 

¿Qué vamos a hacer?
Se toma un huevo de gallina y se sumerge en un bote que contiene vinagre. Se tapa dicho frasco para evitar que el olor poco agradable, tanto del ácido acético que forma el vinagre como del acetato de calcio formado, salga al exterior.
Tras un breve periodo de tiempo se observa la aparición de pequeñas burbujas que se deben a la generación de un gas; el dióxido de carbono.   
Vinagre + Cáscara de huevo ------> Gas
Ácido acético + Carbonato de calcio ------> Dióxido de carbono + Agua + Acetato de calcio
Poco a poco se va viendo cómo la cáscara se hace más fina hasta "desaparecer" en un tiempo aproximado de dos días; siendo en algunas ocasiones necesario renovar el vinagre. Estos cambios se deben a que el ácido acético que forma el vinagre, al reaccionar con el carbonato de calcio va desapareciendo; siendo necesario más reactivo (vinagre) para que el proceso continúe.
Además de perder la cáscara, la membrana semipermeable que envuelve a la célula y está situada inmediatamente debajo de ella, adquiere consistencia gomosa. Esto permite que se puedan llegar a realizar pequeños botes con el huevo sin que se rompa.

Completa tu experimento
Se observa que el huevo introducido en vinagre no solamente "pierde" su cáscara y adquiere la consistencia gomosa; sino que aumenta su tamaño debido a que parte del líquido atraviesa la membrana semipermeable.  
Si se introduce en miel dicho líquido seguirá el sentido inverso; esto es, saldrá del huevo, lo que provoca una disminución de su tamaño. 

Hoy habia 15 visitantes¡Aqui en esta página!
twilighters  
   
hurakan XD  
   
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis